Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
![]() |
Bomba dosificadora peristáltica Sugar Valley 1,5 l/h
140,00€ |
|
![]() |
Control pH (ácido) para equipos Sugar Valley
299,00€ |
|
![]() |
Control redox para equipos Sugar Valley
395,00€ |
Claramente más gratificante.
Para mayor comodidad, todos los modelos con pantalla táctil extraible, con conexión vía cable o Wi-Fi para controlar los parámetros del agua sin salir de casa.
MARCAS SUGAR VALLEY, basados en el principio de funcionamiento de la electrólisis salina: HIDROLIFE, BIONET
ELECTRÓLISIS SALINA
La forma tradicional de tratamiento del agua en piscinas consiste, fundamentalmente, en añadir cloro en cualquiera de sus formas comerciales disponibles.
Los SISTEMAS DE ELECTROLISIS SALINA aportan un nuevo concepto para el tratamiento de su piscina, mejorando la calidad del agua, evitando la manipulación de productos químicos y simplificando las tareas de mantenimiento ya que generan cloro a partir de la sal común disuelta en el agua. La sal necesaria para su funcionamiento debe ser añadida a la piscina en una concentración de 4-6 Kg./m3 (5-6 veces inferior a la del agua del mar). La sal se añade al agua y en el ánodo de la célula electrolítica se produce cloro (Cl2) mediante la siguiente reacción por electrólisis:
2NaCl+2H2O=2NaOH+H2+Cl2
(sal+agua=sosa+hidrógeno+cloro)
Este cloro se disuelve en el agua formando ácido hipocloroso:
Cl2+H2O=HOCl+HCl
(cloro+agua=ácido hipocloroso+ácido clorhídrico)
El ácido hipocloroso oxida la bacteria. Como también se puede observar se genera otro producto como el oxígeno activo (O2) que añade un poder desinfectante extra al proceso, esterilizando así el agua:
2HOCl=2HCl+O2
(ácido hipocloroso=ácido clorhídrico+oxígeno)
Una vez desinfectada el agua, el ácido clorhídrico reacciona con la sosa cáustica en una reacción de neutralización, volviendo a dar sal y agua. El hidrógeno y el oxígeno reaccionan formando agua:
NaOH+HCl=NaCl+H2O
(sosa+ácido clorhídrico=sal+agua)
Se trata de un proceso cerrado en el que no hay pérdida de ningún producto. La adición de sal debe realizarse una sola vez al llenar la piscina. Únicamente deberán efectuarse pequeñas reposiciones periódicas debido a las pérdidas de agua durante los lavados del filtro.
El cloro generado destruye la materia orgánica y patógenos presentes en el agua, transformándose de nuevo en cloruro sódico (sal común).
Los productos se descomponen, actúan y se vuelven a regenerar. Esto explica que la concentración de sal permanezca constante.
4 /5
Basado en 1 opiniones del cliente